Cuando era pequeña siempre escuchaba: «estudia, estudia mucho para poder tener un buen trabajo, para poder elegir»
Cuando era adolescente esa semilla germinó y pensaba en qué estudiar que tuviera «salidas»… como si la vida fuera una rotonda…
¿Cuántas veces lo has escuchado? Prepárate, fórmate, estudia, estáte atenta y sé rápida.
Nunca me dijeron «conoce a las personas», «interésate por sus vidas», «elige una profesión con la que disfrutes y te sientas feliz», ni, por supuesto «di lo que piensas», «expresa cómo te sientes» o «pregunta a los demás qué opinan y sienten».
Por supuesto era otra forma de educar, no se trata de culpabilizar a nadie. Damos por hecho que lo hicieron lo mejor supieron.
Pero hoy en día, se sigue la inercia de esta educación que solo le sirve a un porcentaje de la población. Una educación diseñada para tener trabajadores dóciles, hábiles y eficientes.
Existen numerosos estudios que demuestran el impacto positivo que tiene en nuestras vidas entrenar la Inteligencia Emocional, sobre la inteligencia cognitiva o intelectual.
De hecho Daniel Goleman (divulgador y estudioso de la Inteligencia Emocional) dice que «En el mejor de los casos, el Coeficiente de Inteligencia parece aportar tan sólo un 20% de los factores determinantes del éxito»
¿Cómo te quedas?
Si te interesa ahondar en este tema te animo a vivir la próxima edición de mi programa el Éxito que hay en Ti, reserva aquí tu sesión para ver si este programa es para ti.
¿Te gustaría dejar de sentirte fatal por cómo respondiste y gestionaste es situación con tu pareja, amiga, compañero de trabajo o familiar?
Te cuento cómo puedes mejorar tu Inteligencia Emocional con 6 tips que estoy segura de que, si los implementas, te van a aportar muchísimo, te van a ayudar a regular tus propias emociones, a fortalecer y mejorar tu confianza y a hacerte consciente de qué te hacer reaccionar como lo estás haciendo:
1 – CONÓCETE – Es la base de la Inteligencia Emocional, el autoconocimiento y la autoconsciencia. Tener una comprensión más profunda de una misma nos ayuda a entendernos mejor y a tener una percepción más clara de cómo nos ven los otros.
Reflexiona sobre quién eres, qué te ha hecho ser quien eres hoy, cuáles son tus fortalezas, tus valores y tus áreas de mejora. Esto es una carrera de fondo, un camino constante que te aportará libertad e independencia emocional.
2 – RECONOCE LO QUE SIENTES – Se trata de identificar qué estás sintiendo a lo largo de tu día en situaciones que te hacen saltar, reaccionar como un resorte o que te incomodan.
Identifica las sensaciones, emociones que surgen cuando alguien reacciona de una manera o dice algo. Identifica exactamente qué es lo que sientes y qué fue lo que te molestó concretamente de su comportamiento o de lo que dijo.
Esto te ayuda a identificar si hay un patrón, si suelen ser las mismas situaciones, personas, palabras o acciones las que te generan determinadas emociones y respuestas.
Pudiendo entenderte mejor y aprender a responder en lugar de reaccionar ante determinadas situaciones, decidiendo cómo quieres comportarte con los demás.
3 – PRACTICA LA EMPATÍA – Cuanto más logres ponerte en el lugar del otro, más inteligente emocionalmente serás.
Es una habilidad que se practica, se entrena y tú también puedes hacerlo.
Trata de ver la perspectiva del otro y qué siente siente ante lo que está sucediendo. Interésate de forma honesta por su situación y por cómo le afecta y la vive.
Esto te permitirá conectar más con los demás, conocerte mejor a tí y al otro y crear relaciones honestas y auténticas, al tiempo que mejoras tu autoconfianza.
4 – APÓYATE EN TU RESPIRACIÓN – puede ser el ancla en la que apoyarte ante situaciones de estrés que no sepas cómo gestionar.
Va contigo a todas partes, puedes usarla en cualquier situación y momento y no cuesta nada. Es sencillo.
En momentos de estrés físico o mental la hormona del estrés se dispara, impidiéndote valorar la situación con claridad. Se dispara el proceso físico que hace que tu respiración se acelere, los vasos sanguíneos se contraen y tu ritmo cardíaco se acelere.
Si eres capaz de gestionar y suavizar la reacción física, lograrás también suavizar la reacción emocional, siendo más dueña de tu comportamiento.
En situaciones de tensión, cuando sientas que te invade la ira, la rabia, el enfado o simplemente sientas irritación: respira profundamente, apoya tu espalda en una superficie (pared, silla) y respira suavemente, lentamente, profundamente.
Concéntrate en cómo el aire entra a través de tu nariz a tus pulmones, separa tus pies y tus manos. Coloca tus manos a los lados o sobre tu regazo y siente cómo el aire entra, recorre y sale de tu cuerpo.
Tras unos minutos sentirás cómo recuperas la calma, tu corazón probablemente se habrá calmado y podrás afrontar mejor tu estado emocional y la situación que estás viviendo, tomando mejores decisiones para ti y tu entorno.
5 – ESCUCHA DE FORMA ACTIVA – Muchas veces en un conflicto no sabemos escuchar.
Estamos esperando a que el otro termine de hablar para responder, para atacar o defendernos y desde ahí es muy difícil solucionar un conflicto.
Escucha de forma honesta, con todos tus sentidos, concéntrate en el otro y trata de comprenderle. Así te será más fácil darte de cuenta de aquello que os une en lugar de lo que os separa.
Abordar un conflicto de la Inteligencia emocional te ayuda a discutir de forma respetuosa y efectiva, lejos del victimismo y el ataque.
Escuchar con empatía a la otra persona te ayuda a crear un espacio donde expresarte y mostrar lo que piensas y sientes.
6 – EXPRESA LO QUE SIENTES – Practica la asertividad. Escucha, empatiza y expresa lo que sientes y piensas de forma respetuosa y amable, sin agredir ni someterte a la voluntad ajena.
Cuando te permites expresar lo que quieres, lo que piensas, lo que necesitas, te das tu lugar en el mundo. Te dices a ti mismo que tu voz importa, que tú eres importante y que eres escuchado.
Y damos también su lugar al otro.
Entrenar y mejorar tu inteligencia emocional hará que tu vida y tus relaciones se transformen en relaciones auténticas, sanas y honestas.
Te ayuda a evitar y sacar de tu vida la comunicación tóxica, personas tóxicas y pensamientos tóxicos.
Te animo a practicas y que me cuentes cómo te va.
Y si quieres hacerlo de mi mano, inscríbete en la próxima edición de «El Éxito que hay en Ti».
Hay personas que necesitan que la vida las arrase para decidir cambiar y otras que cogen el toro por los cuernos y deciden cómo vivirla. ¿En qué grupo estás tú?
Si quieres ser de las segundas: Reserva tu sesión estratégica aquí para iniciar el tu nueva vida.
Un abrazo,
Únete aquí a la Comunidad «Mental Reset» en Telegram y accede a contenido exclusivo gratuito. ¡Entra y preséntate, estoy deseando conocerte!