Dale la vuelta:

Una de las cosas que más escucho últimamente de mis alumn@s y clientes es que se ven atrapados en un trabajo o en una relación donde no se sienten valorad@s.

Una clienta me comentaba que su jefe le falta al respeto continuamente, que no la escucha y que haga lo que haga, siempre le cae una respuesta mal dada haya o no gente delante.

Su frustración e impotencia crece cada vez que se da un episodio.

Foto de Andrea Pieacquadio en Pexels

Ahora está más tranquila porque no tiene que ir a la oficina todos los días, trabaja tres días desde casa, pero tiembla cada vez que tiene que dirigirse hacia la oficina….

Otro alumno me cuenta que ve cómo cada día se aleja más de su pareja por su falta de empatía, por sentirse casi invisible, no escuchado. Le grita, le menosprecia y no tiene en cuenta su opinión.

Foto de Andrea Pieacquadio

Piensa que él no importa en esa relación, que es simplemente una costumbre para su pareja y está perdiendo la ilusión y las ganas de participar en la relación.

Otra clienta me cuenta cómo se siente cuando su hija le habla mal, no siente respetada y no sabe cómo comunicarse con ella para lograr una buena comunicación y estrechas lazos con ella, se siente completamente impotente.

Cuando te sientes “invisible” en tu relación, en tu trabajo, con un amigo o familiar, dejas de expresar lo que sientes, lo que piensas y lo que quieres. Sientes que los demás no te respetan, no te tienen en cuenta, que tu palabra no importa y poco a poco te haces más pequeñit@ para pasar desapercibido y que no te hieran más.

Y lo peor no es eso, lo peor es que cuanto más renuncias a expresarte, cuanto menos hablas, cuanto menos opinas, cuanto más huyes, más grande se hace la sensación de ser una “víctima” de “yo no importo”.

Y más desapareces para el mundo, entrando en una espiral de baja Autoestima que te mantiene pres@ de la situación y te impide reaccionar.

¿Te suena alguna de estas situaciones??

En estos casos lo primero es conocerte, entenderte, observar qué hay en ti que despierta esa reacción en los demás…. y dirás: “sí, encima va ser culpa mía…..”

No hablo de culpa, sino de co-responsabilidad, un verdugo no es verdugo si no hay una víctima y una víctima no es víctima si no hay verdugo.

Realmente te están haciendo de maestros para enseñarte algo que necesitas aprender.

¡Claro, lo que tú digas guapi! ….estás pensando ahora…. ¿verdad?

En estos casos, lo mejor es recuperar tu Autoestima y hacer crecer tu seguridad, tener confianza y amor propio, de manera que nada de lo que te dicen o hacen consigue cambiar tu estado de ánimo reaccionando con calma y aplomo a las faltas de respeto de los demás.

Cuando empiezas a trabajar en ti dejas de sentirte una víctima, dejas de comportarte como tal para se la Dueña de tu vida y tomas la riendas de tu vida.

Así, respondes, gestionas, tomas decisiones desde la seguridad y el amor por ti y estos comportamientos pasan a ser meras anécdotas en tu día a día.

Tu jefe no va cambiar su actitud hacia si te sientes una víctima, ni tu pareja. Al contrario, probablemente se acentuará el comportamiento.

Esto depende de ti, puedes poner límites y darle la vuelta a la situación, pide ayuda profesional si lo necesitas.

Y si necesitas ayuda, contáctame aquí, estaré encantada de apoyarte.

Suscríbete

Comparte este post en:

Descubre las claves del líder positivo y vuélvete IMPARABLE

Aquí tienes nuestra guía gratuita “Las claves del líder positivo” en la que comparto contigo los pasos a seguir para ser un auténtico líder del s.XXI

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Gloria M. Martínez Martí.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.